Aprenda A Construir Un Currículum Actualizado Y Completo

Cualquiera que busque su primer trabajo o incluso una nueva oportunidad laboral debe saber de la mejor manera posible cómo crear un buen currículum. Al fin y al cabo, es la llave de entrada para participar en un proceso de selección.

Por ello, creamos este texto con la información suficiente para que elabores un currículo moderno, completo y actualizado. En nuestro texto también te mostraremos qué significa una carta de presentación y recomendación, dos documentos que ayudan al currículum, es decir, que lo hacen más atractivo para los reclutadores.

Ven con nosotros hasta el final.

La importancia de un currículum bien elaborado

Bueno, es importante que entiendas que el currículum es el primer contacto con la empresa que busca contratarte.

Por lo tanto, este documento debe tener un contenido que muestre tu mejor perfil profesional. Si esto no sucede, tu hoja de vida corre el grave riesgo de perderse en medio de miles de hojas de vida que llegan a la empresa para la que quieres trabajar.

Bueno, el reclutador promedio pasa solo 10 minutos revisando el currículum. De esa forma, cualquier información errónea y confusa que contenga puede hacerte perder puntos e incluso ser eliminado de una posible selección.

Qué poner en tu CV

Antes de saber cómo crear un currículum de calidad, es importante saber qué poner en él.

Y aunque parezca algo sencillo a la hora de crear, mucha gente se pierde. Es decir, no ponen la información correcta, no resumen las cualidades de la mejor manera, si es necesario o no poner la foto o incluso posicionar cada tema.

Entonces, ahora te mostraremos siete temas para que sepas qué poner en tu currículum. Vale la pena mencionar que se debe seguir el siguiente orden al crear el currículum para una entrevista de trabajo.

1 – Datos personales

La información personal en el currículum debe ser correcta y fundamental. Es decir, debes poner tu nombre completo, edad, correo electrónico y número de teléfono. De hecho, es sumamente importante que el correo electrónico tenga nombre y apellido, es decir, sin apodos ni diminutivos.

Además, es importante que proporcione el CPF y RG. Cuando hablamos de una foto, solo es necesario cuando el trabajo es para un actor o modelo.

El teléfono, en cambio, puede estar provisto de la idea de mensaje, así: “mensaje con” y el nombre de la persona. Y si lo prefieres, también puedes poner tu dirección.

2 – Proposito

Otro punto muy importante es el objetivo. Aquí, es importante ser directo y no contener más de dos líneas. Todavía en él, dices la oportunidad de trabajo deseada, por ejemplo: analista financiero.

Sin embargo, también es importante entender que este tema no debe arreglarse. Por lo tanto, debe ajustar el contenido de acuerdo con la empresa para la que desea trabajar.

3 – Habilidades + Competencias

Ahora es el momento de que presente lo que es diferente acerca de la vacante de trabajo abierta. Por lo tanto, su currículum debe contener la siguiente información:

– Conocimiento de los programas. Por ejemplo: Photoshop y AutoCad;

– Conocimientos específicos: Diseño UX, Nutrición Deportiva, Redacción, Derecho Ambiental;

– Etc.

También es importante describir sus competencias. Es decir, puedes hablar sobre tus habilidades de liderazgo, cuando estás bajo presión, inteligencia emocional, buen hablar en público y otros temas acordes a tu perfil.

4 – Formación académica

En tu currículum, al brindar tu formación académica, deberás mostrar todas las competencias mencionadas. Así, debe contener: cursos técnicos, diplomados, especializaciones, maestrías, doctorados y cursos de extensión.

Además, a la hora de enumerarlos, empieza por los más actuales hasta llegar a los más antiguos. Y si has realizado cursos gratuitos o de extensión, elige solo aquellos que estén directamente relacionados con la oferta de trabajo.

5 – Experiencia profesional

Bueno, otra parte muy importante es la experiencia profesional que se debe poner en el currículum.

Esto sucede porque los reclutadores analizan tus experiencias profesionales, experiencias en el mercado laboral e identifican si tu perfil cumple con la vacante laboral.

De esa manera, coloque las ubicaciones en las que trabajó de la más actual a la más antigua.

6 – Idiomas

Un punto que marca la diferencia a la hora de contratar es el dominio de otro idioma. Incluso te sube el sueldo y es hasta un 70% más del sueldo que ganarías.

Por lo tanto, es muy importante prestar mucha atención al preparar el tema de idiomas en el plan de estudios, incluyendo el lugar donde estudió y el idioma o idiomas.

7 – Otros adicionales

Aquí, en tu CV, puedes poner la siguiente información:

– Conferencias en las que participó o incluso presentó;

– Ofertas que hayan sido aprobadas;

– Artículo científico que escribió;

– Programas de intercambio;

– Tiempo o días que puedes viajar